miércoles, 15 de febrero de 2017

Inpacto Social Del Rock

Los distintos géneros del rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de diversas subculturas. En las décadas de 1950 y 1960, respectivamente, los jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy boys y Rocker, ambas centradas en el rock and roll de Estados Unidos. La contracultura de la década de 1960 estaba muy relacionada con el rock psicodélico. La subcultura punk de mediados de la década de 1970 comenzó en los Estados Unidos y Gran Bretaña casi simultáneamente y tomó una imagen distintiva creada por la diseñadora Vivienne Westwood que se popularizó en todo el mundo. Desde la escena punk, las subculturas Emo y Gótica crecieron presentando sus estilos visuales propios.
Cuando una cultura internacional del rock se ha desarrollado, consiguió destronar al cine como la mayor influencia en la moda. Los seguidores de la música rock usualmente desconfiaron del mundo de la moda, al que usualmente han visto como una exageración de la importancia de la imagen a costa del contenido. La moda del rock ha sido considerada una combinación de culturas y periodos distintos, así como una expresión de visiones divergentes sobre la sexualidad y el género, y la música rock en general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor libertad sexual. El rock también ha sido asociado con varias formas de uso de drogas, incluyendo los estimulantes consumidos por algunos mods en los inicios y mediados de la década de 1960, por el LSD relacionado con el rock psicodélico al final de los años 1960 e inicios de 1970; y ocasionalmente la marihuanacocaína y heroína, todas elogiadas en las canciones.
El rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura afroamericana a una audiencia más amplia; pero también ha sido acusado de apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el rock ha absorbido muchas influencias e introdujo al público occidental a tradiciones musicales distintas, su popularidad a nivel mundial ha sido interpretada como una forma de imperialismo cultural. El rock tomó la tradición folclórica de la música protesta, haciendo declaraciones políticas sobre temas como la guerra, la religión, la pobreza, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El activismo político alcanzó su punto máximo con el sencillo "Do They Know It's Christmas?" ("¿Saben ellos que es Navidad?", de 1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985, que mientras concientizaron con éxito sobre la pobreza y el altruismo, también han sido criticados (junto con otros eventos similares), por dar una plataforma para mejorar el prestigio propio y proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario