Las danzas alternativas se han nutrido de diversos elementos procedentes de diferentes danzas del mundo que bien pueden aprovecharse en nuestras puestas en escena de danza rock-metal, adecuando cada uno de ellos a nuestra estética rockera. En función de su naturaleza, podemos dividirlos en elementos de aire, elementos de metal y elementos de fuego.
ELEMENTOS DE AIRE
Velo
El velo es un elemento delicado y aéreo. El vuelo dependerá del material con que esté fabricado: los de seda son más ligeros que los de gasa, por lo que tienen un vuelo más sutil, aunque también son más lentos y cuesta más controlarlos. Hay velos en multitud de colores y formas, por lo que no es difícil encontrar uno que vaya acorde a nuestro vestuario, sea el que sea.
Alas
Las denominadas alas de Isis son uno de los elementos más espectaculares, pero también de los más limitantes a la hora de moverse. Con las alas se pueden realizar fundamentalmente dos tipos de movimientos: giros y poses. Dentro de la danza rock-metal, son perfectas para representar personajes alados como el Ángel, el Demonio o el Ave Fénix.
Capa
Las posibilidades de la capa se encuentran a medio camino entre las alas y el velo. Mucho más pesada que un velo, pero sin la rigidez que otorgan las varillas de las alas, la capa es difícil de mover y requiere más técnica para realizar florituras. La capa es un mejor recurso teatral que dancístico y dentro del metal sirve para representar personajes arquetípicos como Vampiros y Magos.
ELEMENTOS DE METAL
Dagas y puñales
Las dagas, dado el carácter guerrero subyacente en muchas canciones de metal, son un complemento perfecto para la bailarina. Los movimientos más típicos con las dagas son poses, hacerlas girar mediante un juego de muñecas y simulación de cortes. No es difícil que se resbalen de las manos, por lo que hay que tener precaución.
Espadas
La espada es otra de las armas blancas que pueden utilizarse a nivel escénico. Requieren mucho espacio y un buen manejo, por lo que no es un elemento que pueda seleccionarse para algo puntual debido a su lenta curva de aprendizaje.
Cadenas
Las cadenas pueden utilizarse como parte del vestuario, colocándolas en las muñecas y sujetándolas al cinturón o top, o como elemento. Los movimientos que podemos hacer en este caso son círculos y enrolles.
ELEMENTOS DE FUEGO
Velas
Las velas se utilizan en pequeños soportes, una en cada mano. Con ellas se realizan fundamentalmente figuras de brazos y poses, en varias alturas.
Abanicos de fuego
Los abanicos de fuego son un elemento muy especial que además requiere de un espacio escénico adecuado y los permisos correspondientes. Visualmente son muy espectaculares pero nuestros movimientos se ven muy restringidos, como en el resto de elementos de fuego.
Cariocas de fuego
Presentan los mismos problemas que los abanicos de fuego, unido a que necesitan más espacio para su manejo, con lo que básicamente se restringen a espacios al aire libre. Los movimientos básicos son giros, pudiendo batir ambas en la misma dirección, o bien alternarlas o cruzarlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario